Un informe indica que las jubilaciones son un 18% más bajas que en 2019

En el actual contexto económico predomina una inflación ininterrumpida, y pocas chances de que se revierta la tendencia hacia fin de año. Con este escenario, Gobierno anunció que las jubilaciones en junio aumentarán un 21% por la aplicación de la fórmula de movilidad. A su vez, que quienes perciben las jubilaciones mínimas, un bono de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Pero, aun con esos refuerzos, queda en tela de juicio que las jubilaciones le ganen a la inflación.
Un informe reciente del Instituto para el Desarrollo Argentino (IDESA), en base a los datos de la ANSES, apuntó que:
- El haber jubilatorio será un 18% inferior en términos reales al valor que tenía en diciembre del 2019, cuando el asumió el Gobierno.
- El haber mínimo, por su parte, gracias a que es suplementado con los bonos, estará en junio prácticamente al mismo nivel que diciembre del 2019.
- Asumiendo que la inflación se mantenga en 8% mensual, en agosto del 2023 las jubilaciones serán un 30% inferior a 2019.
“Estos datos muestran que las jubilaciones están lejos de ganarle a la inflación”, concluyó IDESA. “Las jubilaciones superiores a la mínima sufrieron una fuerte pérdida en términos reales; y la jubilación mínima, aún con el bono, también, aunque menor. El pago de bonos solo a los haberes mínimos agrega otro factor de inequidad. Esto se explica porque, quienes cobran jubilaciones superiores a la mínima, generalmente la obtuvieron haciendo aportes en su vida laboral. Mientras que, la gran mayoría de las personas que tienen la jubilación mínima la obtuvieron sin aportes gracias a las moratorias”, agregó el informe. Para finalizar, detallan que es imposible evitar que las jubilaciones pierdan cuando la inflación se acelera.
A principios de años, el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadín Argañaraz había anticipado un escenario similar. “Si la inflación de los próximos 4 meses supera el 5,23% mensual, volverían a perder en el periodo enero-mayo de 2023″. Esto porque la fórmula de ajuste se aplica con un trimestre de retraso. Por lo tanto, la única manera en que reviertan esta situación es con un índice de inflación a la baja, ya que los jubilados cobrarían por la inflación ‘pasada'».