Se reanudarán los juicios por crímenes de lesa humanidad en Tucumán

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán anunció que el 8 de agosto de este año iniciará el juicio de lesa humanidad de la denominada Megacausa Jefatura III. Este será el 15° proceso de este tipo que se desarrollará en la provincia.
Se trata de una megacausa en la que se juzga la responsabilidad de 30 imputados. Entre ellos se encuentran policías y militares; por la comisión de delitos de lesa humanidad efectuados entre los años 1975 y 1983, en el centro clandestino de detención de la Jefatura de Policía.
La secretaria de Derechos Humanos y Justicia de la provincia de Tucumán, Érica Brunotto, explicó cuál será el rol de su área en el proceso judicial: «Nos han notificado desde el TOF la fecha para el comienzo de las audiencias de debate oral de lo que sería la 15° causa por lesa humanidad en la provincia de Tucumán». Brunotto detalló como se llevará a cabo la causa judicial. «La misma tiene dos partes: por un lado, la causa Rivero, y por otro, es una Megacausa Jefatura III. Nosotros tenemos varias acciones durante el desarrollo de los juicios, pero también antes de empezar las causas».
La autoridad explicó la importancia de estas instancias. «Es fundamental que se pueda juzgar, condenar, si corresponde; y pedir cárcel común a los culpables de la época más trágica de la Argentina. Es un trabajo arduo, pero festejamos que se hayan resuelto las cuestiones preliminares para que se pueda llegar al debate oral».
«Las causas de lesa humanidad en el país tienen que continuar y acelerar para juzgar a todos los responsables del proceso cívico militar», destacó Brunotto. Los hechos que se debatirán integran la tercera parte del universo procesal de Jefatura de Policía de Tucumán. Es una causa donde hay 233 víctimas y 33 imputados. Las imputaciones son por los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad con apremios y/o vejaciones. Y torturas agravadas por la condición de perseguidos políticos de las víctimas.