Los cultivos de caña de azúcar no escapan a los efectos que la sequía está causando en el sector agropecuario en todo el país. En el norte puso en crisis ya a los productores de Salta y Jujuy que ya anunciaron la pérdida de más de 1.500 millones de pesos. Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, analizó la situación que atraviesa la producción en Tucumán.

“Vamos a tener una disminución porque ha habido zonas muy afectadas, principalmente el departamento Cruz Alta y Leales con pérdidas por arriba del 50%”, explicó a Tucumán Noticias. Después de tres años consecutivos con precipitaciones por debajo de los parámetros normales, las cepas de la caña se están viendo comprometidas.

Sin embargo, no es solo la escasez de lluvias los que afecta a este cultivo, sino también las altas temperaturas que se han vuelto persistentes durante la última temprada. “Hemos tenido el verano más caluroso de los últimos 60 años. Eso también causa un impacto muy grande en el caso de caña de azúcar, porque impide el normal crecimiento de la planta. Estamos evaluando y colaborando con la comisión provincial de emergencia agropecuaria, a través de la Estación Experimental estamos contribuyendo con imágenes satelitales para poder hacer las estimaciones de la capacidad productiva de cada lote”, detalló.

Finalmente, el titular de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, se refirió a la producción de cítricos. El limón es uno de los productos más exportados de la provincia y uno de los mejores de la región. “También está afectada, tanto por el estrés hídrico como por lo térmico. Sobre todo está incidiendo mucho en el tamaño de la fruta que lógicamente está en un menor tamaño. En la cuestión productiva, están produciendo porque tienen una mayor capacidad de soportar el estrés hídrico, no así el térmico”.

En cuanto a los campos de cultivo de granos en la provincia, Ploper fue tajante. “Hay campos que están totalmente perdidos, hay algunos que están menos afectados. Pero en general han sufrido muchísimo el estrés hídrico y térmico. Los mayores daños se presentan particularmente en la franja oriental de la provincia y zonas aledañas como sudoeste de Catamarca, y el oeste santiagueño”, cerró.