Por qué se comen ñoquis cada 29 con un billete debajo del plato

El hábito de comer un plato de ñoquis los días 29 de cada mes, es una tradición que muchos respetan. Pero ¿Por qué muchos argentinos tienen esta costumbre? Las versiones sobre el origen de la tradición son muchas, y muy variadas.
Una historia dice que unos campesinos compartieron su plato de ñoquis con San Pantaleón, y que el santo, antes de irse, les auguró que sus bienes se verían multiplicados al año siguiente. Otra versión señala, que la costumbre nació a fines de los años ‘70, cuando una mujer decidió convocar a sus amigos todos los meses, el mismo día y a la misma hora, para homenajearlos con un plato de ñoquis.
Por último, otra historia dice que los inmigrantes italianos se reunían a celebrar el 29 de junio, las fiestas del San Pedro y San Pablo, comiendo ñoquis. Según la tradición y, antes de empezar a comer, debemos colocar dinero debajo de cada plato para que haya abundancia durante todo el mes siguiente. El ritual simboliza el deseo de nuevas dádivas, atraer suerte y prosperidad al comensal.
Los ñoquis pueden comerse solos o acompañados, y se pueden preparar de muchas maneras diferentes. Se consiguen de papa, de papa y ricota, de espinaca y de calabaza. Combinándolos se puede servir un plato de ñoquis “tricolor”. Después, la variedad se amplía cuando llega el momento de pensar en la salsa que puede ser tuco, salsa blanca, bolognesa, cuatro quesos o pesto.