Los Colegios privados sostienen que deben aumentar las cuotas para seguir funcionando

El delegado Episcopal de Educación en el Arzobispado de Tucumán, Daniel Nacusse, dijo que están a la espera de la respuesta de la Justicia. Y es que, en los últimos días, presentaron un recurso de amparo para que les permita un aumento en las cuotas de los colegios privados. «Está la necesidad de que la Justicia se expida», expresaron desde el sector.
“Acudimos a la Justicia para demostrar que, si se obedeciera la resolución de marzo de un aumento de sólo un 16,8%, los colegios sencillamente no podrían funcionar. Porque tendrían más egresos que ingresos y en algún momento quebrarían”, advirtió Nacusse. Además, explicó que la suba de grandes porcentajes en la mensualidad se dio en pocos establecimientos. “Hay 230 colegios, los que han lanzado un gran aumento son dos o tres, no representan ni el 0,5% de la realidad”.
El Colegio Suizo y el Colegio Boisdron, por caso, hicieron eco de lo expresado por el delegado y emitieron comunicados. En ellos explicaron de qué manera se realizará el aumento. El primero, dice que de no aplicar un aumento del 16,80% en la cuota de marzo “atentaríamos contra el servicio educativo que brindamos a nuestros alumnos y sus familias”.
Por su parte, el Boisdron especificó que dentro del valor de la cuota están incluidos distintos aranceles e ítems. “El colegio realizó un ajuste en el mes de diciembre y ve necesario aumentar los valores de cuota a partir del mes de marzo. Para sortear los inconvenientes económicos ocasionados y poder brindar el servicio educativo”. Mientras que, remarcaron: “En la disposición del un incremento del 16,80% se hizo sin considerar el aumento de sueldos docentes de un 66%”.
Para finalizar, Nacusse destacó la actitud de SADOP. “Nos pareció propicio que el gremio, al ver el peligro en la cuenta laboral, realizó una presentación ante la Secretaria de Trabajo para entablar un diálogo. Porque, justamente, reclamamos que el Ministerio de Educación no nos convocó para hablar de este tema. En ningún momento planteamos aumentos del 46% al 50%, estamos asumiendo el mínimo porcentaje para poder cubrir los costos laborales. No es un aumento desmedido ni agresivo«.