Entraron en vigencia los nuevos montos para el control bancario de la AFIP

Días atrás, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina había anunciado la actualización de los topes a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales debían informar sobre los movimientos y gastos de sus clientes. La medida finalmente entró en vigor ayer, 1 de mayo.
La nueva regulación aplica tanto a los gastos con tarjetas de crédito y/o débito como a las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo. La modalidad tiene como objetivo alinearse con el aumento de precios y optimizar la información que recibe la AFIP en forma automática y permanente.
Los montos mínimos de transacciones a partir de los cuales los bancos deben informar a la AFIP son de $200,000 para el monto total acumulado de las acreditaciones y extracciones mensuales, saldos de las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales. Por otro lado, los consumos en tarjeta de débito acumulados por mes pasan de $30,000 a $120,000 y las transferencias virtuales o bancarias aumentan de $200,000 a $400,000 por operación.
En caso de superarse al menos uno de los importes previstos, los bancos y billeteras virtuales se verán en la obligación de informar a la AFIP. El fin es controlar la actividad de los contribuyentes y garantizar la concordancia entre los ingresos declarados y las transacciones efectuadas.