En el marco de la lucha general de los trabajadores de la salud, que viene sosteniéndose desde octubre, esta mañana se estuvieron realizando asambleas interhospitalarias para llevar propuestas. La convocatoria invitaba a participar a todos los afiliados de SITAS. 

Bajo el lema “Salud unida, jamás será vencida”, trabajadores de la salud se reunieron hoy y se proclamaron en rechazo a la firma del acuerdo paritario firmado el día viernes. Acompañando la causa, desde ayer, se realizó un corte de actividades en el Hospital Centro de Salud.  

El delegado general del Hospital del Carmen, Raúl Barrionuevo, comentó que los trabajadores han decidido sostener y profundizar las medidas del reclamo hasta recibir un llamado a renegociar por parte del gobierno, ya que el acuerdo deja por debajo de la línea de pobreza a los trabajadores. “Es intolerable que se haya firmado este acuerdo”, sentenció el delegado.

 “Yo soy trabajador de salud mental en el Hospital del Carmen, usted va y quiere sacar un turno y no hay agenda, faltan profesionales en la Salud Mental”, declaró Barrionuevo, y explicó que el gobierno no tiene una oferta salarial atractiva para el ingreso de profesionales al sistema. “Los compañeros toman como parámetro lo que cobra un trabajador del poder judicial de la provincia, y dúplica el salario de un trabajador del sistema provincial de salud”, señaló explicando que tal asimetría es la que genera el desaliento en el área sanitaria.

“En muchas marchas se dijo que nosotros estamos en paro desde octubre, el gobierno está de paro desde hace 40 años”. La queja de Barrionuevo no sólo refiere al aspecto salarial, sino también a la mejora de las condiciones de trabajo en los hospitales y el servicio de salud en general. “Es indudable que un trabajador no solo debe pelear por su salario”.

El representante aprovechó para hablar también sobre la situación epidemiológica de la provincia con respecto al dengue: “Desde el año pasado ya había previsiones que esto iba a crecer de este modo por las condiciones en la que vivimos. Una enfermedad no tiene que ver tan solo con las personas individualmente sino con la situación sociosanitaria, acá no hay inversión en hospitales. El último hospital que se hizo fue el Hospital del Este después de muchísimos años de construcción y hace un tiempo se cerró la guardia de pediatría porque no había pediatra”, declaró el médico.

Barrionuevo denunció también que en este momento no hay un servicio como tal para la atención infantojuvenil en psiquiatría. “¿Dónde está la inversión? Fue el propio Ministerio de salud y demás organizaciones del estado los que dijeron que postpandemia la situación de la población en Salud Mental era especialmente grave. ¿Cuál es el programa de Salud Mental para asistir esto? Frente a esta realidad pedir sólo salario es quedarse corto”.

Además habló sobre la falta de ambulancias bien acondicionadas y que cuenten con el personal necesario. Señaló que si ahora se hiciera un relevamiento de las unidades de cuidados intensivos móviles, notaríamos que en este momento están circulando únicamente con enfermeros y chofer, sin un médico. “Si usted en este momento tiene un paro cardiorrespiratorio y necesita del servicio público  de emergencia no hay una eco disponible”.

El médico determinó que hablar únicamente de salarios los pondría en «una situación prácticamente de caprichos, nosotros tenemos que pedir un aumento de presupuesto y un control de ese presupuesto. Cuando fue el accidente de la chiquita en la en la ruta 9 fueron al Hospital de Niños, no tenían un tomógrafo para hacerle los estudios necesarios.»

El representante llamó a la comunidad usuaria a defender la salud pública, a acompañar la lucha de los trabajadores de la salud. “Hasta ahora el gobierno está guardando un silencio terrible. Nosotros hemos tenido que salir a levantar la voz”, cerró.