Día Nacional de la Defensa Civil: «Para que tengamos comunidades más resilientes»

Este 23 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Defensa Civil, en el aniversario del terremoto sufrido en Caucete, San Juan, en 1977. El director del área de Defensa Civil de la Provincia, Fernando Torres, se refirió a la fecha y explicó cómo trabaja el organismo a su cargo.
«El terremoto de Caucete se cobró varias vidas, pero también puso de manifiesto la preparación de la gente, a través de la protección civil, que pudo salvar varias vidas”, señaló. Luego, explicó que “lo que hacemos es preparar a la gente, para hipótesis de eventos que pueden suceder a futuro”. Esto se refiere a “la gestión de riesgo. Donde se trabaja sobre hipótesis de amenazas y entrenamiento de la población, para que esté mucho más fortalecida. Y para que tengamos comunidades más resilientes, y así poder salir adelante en situaciones difíciles”.
Estructura y funcionamiento
Según detalló el director, Defensa Civil está conformada por dos departamentos. Uno de ellos es el Programa de Promoción, Capacitación y Difusión (PROCADIF), dedicado a la promoción, capacitación y fortalecimiento. “Esto lo tenemos que hacer en toda la provincia, educar y preparar ante situaciones que puedan suceder para estar mejor organizados”. El otro es el Departamento de Operaciones, “que responde ante las emergencias de la mejor manera organizada. Y, además, coordina con otros organismos que hay en la provincia, para que el resultado sea lo más efectivo”. Este departamento tiene, a su vez, un área de comunicaciones, apoyado por los distintos organismos de la provincia y otros que no son estatales (ONGs o de servicios públicos).
Para finalizar, dentro de esta área de comunicaciones “tenemos un call center que atiende el 103 de Emergencias, que es gratuito y tiene conectividad en toda la provincia”. El director señaló que “funciona en cualquier punto de Tucumán y ahí recibimos todo tipo de denuncias, llamadas o emergencias”. También con consultas que estén relacionadas con la prevención y grandes tormentas. Y, para esta épica, temporales de vientos muy intensos que generen caídas de árboles, del servicio eléctrico, afectación de viviendas. «El resultado que buscamos es que podamos ayudar o salvar muchas más vidas«, concluyó Torres.