Denuncian que una obra social se niega a brindarle la prestación completa a una joven discapacitada

Una familia denuncia que, pese a un fallo judicial favorable, una obra social se niega a brindarle la prestación completa a una joven con discapacidades múltiples. La determinación del Juzgado indicaba el 100% de cobertura.
Luba Micaela tiene 16 años y padece retraso mental leve, trastornos del habla y motores, así como deficiencia “deficiencia deglutoria, encelopatía crónica, diplejía espástica y epilepsia”. En este aspecto precisa de diversos controles, estudios y acompañamiento médico constante. Sin embargo, de acuerdo a lo denunciado por sus abogados, Manuel Sigampa y Roberto Zamudio, la Obra Social del Personal de la Industria de la Alimentación (OSPIA), continuaría negándose a cubrir completamente estas prestaciones.
Por su parte, el Juzgado Federal Secretaría de Leyes Especiales N.º 2 hizo lugar al recurso de amparo presentado por la mamá de Luba y ordenó en julio de 2021 a OSPIA a que “continúe brindando a la menor, en forma inmediata e ininterrumpida la cobertura integral, permanente, total (100%), sin coseguros, de todas las sesiones (en la forma y por todo el tiempo que sean necesarias) del tratamiento integral y multidisciplinario de rehabilitación, habilitación e integración requeridas por su médico tratante”. Sin embargo, uno de los representantes de la familia de Luba afirmó que de la obra social no cumplieron con la medida.
Zamudio señaló que la lucha de la madre es inmensa y que es quien se hace cargo de su hija, ya que el padre solo aporta la cuota alimentaria y la afiliación a dicha prestadora. Asimismo, explicó que las excusas de OSPIA son meramente dilatorias y se justifican con falta de presupuesto. Incluso detalló que desde la obra social se comunicaron ofreciéndole toda la cobertura, pero “ya nos pasó que nos decían que iban a cumplir” pero no se apegaban a la medida judicial.
Viaje a Buenos Aires
Luba fue operada en septiembre de 2021 en la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), en Buenos Aires. Luego de esta cirugía de alta complejidad, la joven necesitó de un tratamiento de rehabilitación que no pudo realizar, ya que “no contaba con los elementos ortopédicos necesarios” que debía garantizar la obra social.
En esta misma línea, la paciente necesita viajar nuevamente a Capital Federal para continuar con su rehabilitación intensiva. El turno que le otorgaron es el 10 de marzo, pero para ello, debe contar con traslado aéreo, hospedaje en un lugar acorde a su condición, gastos de estadía, movilidad y gastos de alimentación. No obstante, Zamudio aseveró que desde OSPIA solo le ofrecieron una habitación en un 4.º piso, “cuando Luba no puede desplazarse”.
El descargo de una madre que no baja los brazos
Por su parte, María Elena, mamá de Luba, utilizó sus redes sociales para exponer un descargo acerca de esta situación. En Facebook escribió que lleva “16 años tratando de darle a mi hija una mejor calidad de vida, con rehabilitaciones, fonoaudiólogas, psicopedagoga, kinesiólogos, etc. Al día de hoy Luba tiene un desmejoramiento extremo, ya que por parte de esta obra social lo único que hicieron fue trabar su expediente con el fin de no pagarle a ningún prestador lo que corresponde, pidiendo papeles innecesarios y buscando siempre un ‘pero’ a todo”.
“A mi hija se la operó de la cadera, rodillas y pies gracias al abandono de casi 4 años sin rehabilitación por decisión de la auditoría de la obra social y desde entonces no me permiten viajar a Buenos Aires a realizarle los controles correspondientes. ¡Les pido a todos que compartan mi historia para que llegue a quien sea necesario! ¡No estoy resignada a dejar a mi hija en una silla de ruedas porque tiene muchísimo más para dar con el acompañamiento terapéutico necesario!”, exclamó.
