Crisis en salud: casi 800.000 personas no pueden pagar una obra social

En la mañana de hoy, Guillermo Gómez Galizia, presidente de la Cámara de Diagnóstico Médico (CaDIME), trazó un preocupante escenario. La entidad, que reúne a 60.000 trabajadores y 13.000 pymes en el país entre las que se cuentan centros de imágenes, de laboratorio, de odontología, entre otras; señaló la caída de la cobertura de las obras sociales a causa de la crisis económica que atraviesa el país.
«Están fuera de cobertura de las obras sociales unas 800.000 personas. Eso ha venido creciendo digamos respecto a los años anteriores a la pandemia. Pero después, la cobertura se recuperó bastante», detalló Gómez Galizia. «En cambio ahora, más que pandemia, es la situación económica que vive el país, por el desempleo, por el empleo en negro, la pobreza lo que lleva a la falta de cobertura«.
«Por un lado, está la caída en cantidad de beneficiarios de obras sociales y prepagas que son quienes demandan los servicios principales. A saber, de laboratorios, centros de imágenes y otros prestadores que se reúnen en CADIME. Por otro, están los retrasos en los pagos, que se reciben recién cada 90 a 100 días de realizadas las prestaciones. Lo cual, en un contexto inflacionario de un 7 u 8% mensual, viene resquebrajando al sector», explicó el presidente de la Cámara.
Para finalizar, expresó que «este fenómeno se da por el deterioro del mercado laboral. Lo que responde al impacto de la crisis económica y la inflación, especialmente sobre las pymes. Además, de la presión fiscal, las dificultades en el acceso al crédito, y el elevado costo del empleo formal«.