Consultoras privadas estimaron que 29 millones de argentinos viven en situación de pobreza

Argentina se encuentra, desde hace un tiempo, en una crisis económica tras otra. Los conflictos se agravan, con el crecimiento de los índices de inflación, el precio de la canasta básica de alimentos, el desempleo y la pobreza. La consultora ExQuanti calculó el porcentaje de pobreza urbana, con base en los microdatos publicados por el INDEC, del tercer trimestre de 2022.
Cabe aclarar que, los datos oficiales sobre el segundo semestre del 2022 se conocerán el 30 de marzo, cuya muestra se basa en 31 aglomerados. La consultora calculó, para el cuarto trimestre del 2022, un 41,3% de pobreza.
Con este dato, se proyectaría que el 2022 cerró, en promedio, con un 39,6% de pobreza. Levemente superior al 2021, cuando fue de 37,3%. En números concretos, esto significaría que, aproximadamente 28,9 millones de personas, se encontraban en esta situación, al cierre del 2022.
Otras instituciones, como la Universidad Torcuato Di Tella, también estimaron un porcentaje similar al de la consultora, señalando que los grupos más afectados serían los jóvenes y los ancianos. Además, el mismo informe, registró que el salario del sector privado registrado quedó en 0% de crecimiento. Mientras que, el público avanzó un 2,1%; y los trabajadores no registrados, cayó en un 7,6% durante el 2022.
Sin embargo, los números para este 2023 tampoco son alentadores. Consultoras privadas proyectaron que este año Argentina podría cerrar en 98% de inflación anual, donde los sectores más afectados serían los alimentos, textiles y alquileres.