Colectivos: ¿cuándo finaliza la conciliación obligatoria?

En las últimas horas de ayer, la medida de fuerza planteada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para todo el país fue rápidamente desactivada. A través de una conciliación obligatoria, el Ministerio de Trabajo de la Nación impidió el paro de colectivos por 24 horas. Ahora, desde el sector de los trabajadores aguardan nuevas negociaciones salariales y no descartan una nueva protesta.
César González, secretario general de UTA Tucumán, explicó los planteamientos frente a las cámaras de VOVE Tucumán. En este sentido, inició diciendo que desde el gremio tenían previsto que la cartera conducida por “Kelly” Olmos emplee dicha herramienta para frenar el paro. Incluso estiman que puede haber.
Asimismo, sostuvo que aguardan la nueva reunión entre las partes para “ver qué solución le encontramos a lo que estamos planteando”. Sobre ello, detalló que “nosotros en el mes de febrero firmamos un acuerdo salarial por el primer semestre del año de un 30%, con una cláusula de revisión. Si la inflación supera ese porcentaje, se rediscute la paritaria a partir del primero de enero. Lo que estamos pidiendo es una suma no remunerativa por única vez de $22.0000; un sueldo inicial para el mes de abril de $262.000; para mayo $280.000 y para junio de $300.000.
Por su parte, reveló que el sector empresarial argumenta que “no están en condiciones si el Gobierno no subsidia el acuerdo” de afrontar dicho incremento. No obstante, aseguró que en Tucumán “los trabajadores están cobrando el salario en tiempo y en forma con los aportes que hace el gobierno de la provincia a las empresas”.
En esta línea, aclaró que, si el gremio a nivel nacional determina una medida de fuerza, desde la seccional provincial apoyarán el pedido. “Nosotros somos una unión. Lo que decreta el Consejo Directivo Nacional se aplica para todo el país”, afirmó González.
Acerca de este panorama, el delegado tucumano dijo sobre los plazos de la conciliación que “si no llegamos a un acuerdo, obviamente que la organización va a implementar un plan de lucha para tratar de solucionar o de conseguir lo que estamos planteando. No se puede vivir realmente con la inflación que tenemos. Día a día vamos perdiendo valor del poder adquisitivo”, concluyó.