El marcado aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas preocupa a las autoridades. Con la llegada del frío, el Ministerio de Salud de la Nación lleva adelante acciones en forma articulada con las provincias para reforzar la contención de posibles brotes. En ese marco, la cartera sanitaria nacional destaca la importancia de las medidas de cuidado y prevención frente a este tipo de virus respiratorios. Ya que son causantes de neumonías y bronquiolitis, especialmente en niñas y niños menores de 4 años.

La vacuna antigripal, disponible de forma gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país, se puede coadministrar junto con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra la COVID-19. Cuando se concurra, se sugiere llevar el carnet para que pueda ser chequeado y se completen los esquemas de todas las vacunas en caso de corresponder.

Cuáles son los factores de riesgo

  • Bajo peso al nacer o nacidos prematuros
  • Lactancia materna ineficaz.
  • Hacinamiento.
  • Exposición al humo.
  • Desnutrición.
  • Esquemas incompletos de vacunación.

Para prevenir enfermedades respiratorias es importante

  • Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.
  • Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.
  • Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
  • Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
  • Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
  • Ventilar siempre los ambientes.
  • Mantener los esquemas de vacunación al día.

Cuáles son las señales para detectar una posible infección

  • Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.
  • Se le hunde el pecho al respirar.
  • Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente.
  • Tiene mocos.
  • Pérdida del apetito.
  • No puede beber o amamantarse.
  • Está decaído/a y se ve enfermo/a.

Qué hacer si tu hijo tiene una infección respiratoria

  • Acudir inmediatamente a un Centro de Salud más cercano.
  • No automedicar. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.
  • Mantener reposo en la casa mientras continúen los síntomas.