El ministro Álvaro Simón Padrós, a cargo de Desarrollo Productivo de la Provincia, recorrió el predio de El Mollar, donde se depositan residuos sólidos y que generó malestar entre los lugareños. En ese sentido, el funcionario señaló que desde el Gobierno trabajan en un plan de contingencia y en otro a largo plazo para resolver la problemática.

“Hoy, a pedido del gobernador, Osvaldo Jaldo, me hice presente en este complejo de deposición final de los residuos sólidos urbanos de El Mollar y Tafí del Valle. Este complejo se construye en 2003 solamente para recibir los residuos de El Mollar. Sin embargo, como Tafí del Valle también tenía problemas con la deposición de sus residuos, se decidió incorporarlos a este predio”, explicó esta mañana el Ministro.

Terrenos fiscales

Además, indicó que en 2003, cuando se habilitó el complejo de deposición final, el lugar “estaba totalmente aislado”, ya que alrededor solo había “terrenos fiscales. En esta línea, recordó que a causa de una demanda presentada en 2013 por los habitantes de esa comunidad, “hizo que esas tierras fueran enajenadas y entregadas a lugareños, que decidieron venderlas. Por eso, hoy este complejo está rodeado de casas de veraneantes y esto genera un problema”.

A pesar de ello, “el Gobernador nos pidió armar un plan de contingencia, que tendremos listo para el viernes y dará una respuesta a los vecinos y al proyecto de gestión de los residuos que lleva adelante la comuna de El Mollar”, agregó Simón Padrós.

Solución a corto y largo plazo

Asimismo, indicó que desde la cartera buscarán “una solución definitiva, a largo plazo, y por lo que uno observa la solución está en trasladar este complejo a otro lugar menos habitado, que tenga menor impacto en el ambiente y en la salud de las personas”.

Entretanto, en el complejo ya se realizan tareas para prevenir la proliferación de moscas y larvas. “Trajimos técnicos de la Dirección de Agricultura y estamos aplicando productos domisanitarios, de baja toxicidad, y larvicidas. Pensamos que con esta aplicación semanal tendremos controlada la población de moscas”, sumó el funcionario.

Por su parte, Jorge Cruz, comisionado comunal de El Mollar, señaló que “es entendible el malestar de la gente, pero gracias al apoyo del Gobernador ya tenemos maquinaria necesaria para hacer un plan de contingencia y, en paralelo, un plan de ubicación del nuevo sitio donde será la deposición de los residuos sólidos”.

Además, indicó que “en su momento, esta planta estuvo pensada como recicladora. Pero en 2003 la población no era la misma. Hubo un crecimiento importante en el Valle de Tafí y eso lleva a que hoy se busque reubicar este sitio y ver alternativas de mejorar la salud de las personas y causar el menor daño al medioambiente”.

Reunión con la Cacique

Al finalizar el recorrido por el complejo, el Ministro mantuvo una reunión con la cacique de El Mollar, Margarita Mamaní. En este aspecto, Simón Padrós reveló que “Margarita, quien había iniciado este reclamo y necesitaba una respuesta por parte del Estado. Por ello, el Gobernador decidió prestar toda la colaboración para resolver el tema de gestión de los residuos sólidos de esta zona”.

“Vamos a seguir trabajando en el lugar. Esto es una etapa a corto plazo que significa llevar adelante un plan de contingencia que permita una gestión más eficiente de los residuos y así llevar a cabo el traslado de esta planta a otro lugar”, agregó.

En tanto, la cacique destacó que “sobre este tema que se luchó tanto, desde el viernes hasta hoy, vimos la preocupación del Gobierno de la Provincia por trabajar por el basural a cielo abierto. Ayer vino una empresa a recorrer el predio y nosotros sugerimos un lugar a donde puede ser trasladado. Agradecemos la reunión con el ministro Simón Padrós, trabajaremos por el bien común de toda la población de todo el Valle. Buscamos hacer una planta modelo y brindar una solución a este problema».