En vísperas del inicio de la apertura de los acuerdos salariales con los representantes de los trabajadores estatales, el gobernador, Osvaldo Jaldo, mostró su predisposición. El mandatario señaló que el diálogo está abierto para negociar con los gremios estatales las paritarias 2023.

“Vamos a poner sobre la mesa lo que la situación financiera nos permita como Gobierno de la Provincia”, adelantó. Asimismo, afirmó que la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, será la encargada de comunicar el avance de las reuniones con los representantes sindicales.

En ese sentido, los primeros en ser convocados fueron los gremios docentes, quienes iniciarán la ronda de negociaciones el próximo martes 7 en Casa de Gobierno. Al respecto, la Ministra señaló que ya se ha “convocado a los gremios docentes con personería gremial para que se sienten a discutir la cuestión salarial para este 2023, son aquellos que tradicionalmente dialogan con el gobierno: ATEP, AMET y APEM”.

Con respecto a los trabajadores de la Salud, el propio Gobernador cruzó al Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS), quienes mantienen una protesta con asistencia a los lugares de trabajo. “Nosotros estamos en democracia y somos muy respetuoso de las decisiones de cada tucumano, tucumano y de cada institución. Hemos llamado a paritarias para febrero y creo que todos los gremios se tienen que preparar para discutir y así ponernos de acuerdo”, detalló el mandatario el pasado lunes.

Siguiendo con la referencia, manifestó que “si el Gobierno de la Provincia ha convocado a una paritaria para ponernos de acuerdo cuál va a ser el incremento salarial que van a tener todos los gremios para este año, creo que el planteo hay que hacerlo al Gobierno y no tomar esta decisión. El paro solo afecta a la gente que no se atiende”.