El Gobierno nacional removió la excepción que permitió presentar durante la pandemia una receta médica mediante una foto y que tenga validez en las farmacias. Luego dio marcha atrás y extendió el plazo hasta el 28 de febrero. Lo cierto es que existe una ley de prescripción digital y teleasistencia, aprobada en ambas cámaras del Congreso, que sigue sin reglamentación oficial.

Pablo Yedlin, senador nacional por Tucumán, se refirió a esta situación. “Estamos esperando la reglamentación para que el resto de las obras sociales del país puedan avanzar en este sentido. Hasta el 28 de febrero se extendió la prórroga para que se pueda seguir usando este método con medicaciones crónicas”, precisó. 

El funcionario señaló que “la prescripción digital da mucha garantía” y por eso es importante la reglamentación de la normativa. 

“Lo que la ley prevé es que las plataformas garanticen la seguridad de los datos del paciente para evitar incumplimientos. Por eso es que la reglamentación tiene que avanzar en ese sentido. Hoy los sistemas que se usan son las firmas electrónicas o digitales. Seguramente será una mezcla de ambos sistemas. De este modo, el médico tendría su usuario, su contraseña y firmaría electrónicamente la prescripción”, señaló. 

Finalmente, Yedlin añadió que, una vez reglamentada la ley, “cada provincia tendrá, a través de su propio Ministerio, que elaborar las normas propias para su aplicación”.