No hubo acuerdo entre el Gobierno y las Cámaras Farmacéuticas por los precios de medicamentos

Funcionarios de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud mantuvieron una reunión con las cámaras farmacéuticas. Se buscó abordar los fuertes aumentos en los precios de los medicamentos de las últimas dos semanas. El Gobierno propuso retrotraer los precios en base a las listas vigentes al 6 de noviembre. En consecuencia, dejarían sin efecto los incrementos aplicados en los últimos diez días. Sin embargo, los laboratorios se negaron a dar marcha atrás con las subas en sus listas de precios. Por lo tanto, la reunión con el Gobierno pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 21 de noviembre.
Los problemas se centran en el aumento en el costo de los insumos, la dificultad para acceder a dólares por el cepo a las importaciones y la incertidumbre por el escenario electoral. Esto provocó que, una vez finalizado el congelamiento de precios el 31 de octubre, los laboratorios actualizaran de manera inmediata sus listas de precios. Específicamente, frente a la necesidad de recomponer sus márgenes ante el retraso que generó mantener los valores fijos por 70 días frente al avance de la inflación.
En consecuencia, los medicamentos sufrieron dos incrementos de precios en los últimos 15 días. Durante la primera semana de noviembre, se produjo una suba del 15%, y se sumó un 12% adicional en la segunda semana. Ante este panorama, la Secretaría de Comercio citó de urgencia a los principales referentes del sector. De acuerdo con lo informado, los empresarios se comprometieron a acercar la propuesta a sus asociados. En tanto que el martes próximo se retomarán las conversaciones buscando llegar a un nuevo acuerdo.
Del encuentro participaron las 3 cámaras más importantes del sector: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que nuclea a laboratorios y empresas farmacéuticas nacionales; la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que agrupa a las farmacéuticas extranjeras y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA), que reúne a más de 80 laboratorios nacionales.