Por la fuerte presión inflacionaria, hoy el gobierno nacional se volvió a sentar con los representantes de los gremios docentes en la reapertura de la paritaria. Tras la reunión, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordó con los gremios adelantar los tramos de aumento para alcanzar un aumento del 60,8% en diciembre.

El nuevo acuerdo establece cuatro cuotas. El piso del mínimo nacional para los docentes será de 55.000 pesos desde el 1 de junio; 60.000 a partir del 1 de julio; 64.000 en septiembre, para llegar a los 68.400 pesos en diciembre, totalizando un aumento del 60,8%.

Los aumentos que se cierran a nivel nacional corren para el salario mínimo docente. Es decir, establecen el piso a partir del cual las provincias pueden negociar con sus sindicatos de base. Ningún maestro puede cobrar por debajo de lo acordado en la paritaria nacional, aunque en muchos de los distritos el salario mínimo supera esos valores.

Al margen de los incrementos, por el aumento sostenido de los precios y la incertidumbre de cuántos serán los índices de inflación, el Gobierno propuso una cláusula de revisión en septiembre. “Somos parte de un espacio político que cree que el salario docente y de todas y todos los trabajadores tienen que ganarle a la inflación. Hay que recuperar, reparar y mejorar y eso implica decisión política y financiamiento. Hacen falta más recursos para que más chicas y chicos tengan más días y horas de clases”concluyó Perczyk.