Inflación: creció el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras en supermercados

El consumo en supermercados creció 3,8% interanual en marzo y en autoservicios mayoristas un 0,1%. Con un aumento en el financiamiento de las compras con tarjeta de crédito, que promedió el 115%, según el informe del INDEC. Por su parte, las ventas en los shoppings alcanzaron un total de 6.109,3 millones de pesos. Lo que representa un incremento de 6,9% respecto al mismo mes del año anterior.
La situación se explica en que la falta de efectivo y la caída del poder adquisitivo provocó que los consumidores recurrieran mayormente a compras financiadas con tarjeta de crédito. La elevada inflación es otro de los factores que explican el crecimiento del consumo. Las tasas de interés para los plazos fijos, no permiten sostener el poder de compra de los ahorros. En consecuencia, muchos consumidores se vuelcan a la compra de no perecederos y bienes durables para refugiarse.
En los supermercados, las ventas con tarjeta de crédito aumentaron 115,8% interanual y en mayoristas un 113,6%. Para los centros de Compras o shoppings, que concentran sus ventas en calzado, indumentaria y artículos electrónicos, las ventas por cantidades crecieron 6,9% respecto de marzo del año anterior. Las ventas totales alcanzaron un total de 92.659,2 millones de pesos, lo que representó un incremento de 126,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Bebidas”, con 150,3%; “Verdulería y frutería”, con 148,3%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 143,8%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 118,1%. De acuerdo al documento oficial, las ventas realizadas en efectivo representaron el 28,1% de las ventas totales y aumentaron 99% respecto a marzo de 2022.