En una entrevista exclusiva con VOVE, Carla Porta, candidata de Juntos por el Cambio para la intendencia del municipio de Las Talitas, compartió sus reflexiones sobre la etapa previa a las elecciones provinciales del 11 de junio. Porta destacó el gran esfuerzo de su equipo, que apuesta por cambiar la historia de Las Talitas.

En primer lugar, Porta habló de las dificultades que enfrentó la estructura de campaña, al no contar con los mismos recursos que el oficialismo. Por su parte, agradeció el apoyo de los vecinos y la capacidad del espacio para reinventarse y así difundir sus propuestas.

Además habló con respecto a qué sucederá con las boletas, teniendo en cuenta el reciente cambio de fecha de los comicios. Sobre esto, Porta aseguró que las boletas con fecha de 14 de mayo, son totalmente válidas y vigentes. “La junta electoral reconoció el perjuicio que supondría cambiar las boletas para los sectores que cumplieron en tiempo y forma con la presentación de sus candidaturas. Los vecinos pueden estar tranquilos al utilizar esas boletas para ejercer su voto” explicó la candidata.

La situación de la provincia

En relación a los temas que más le preocupan, Carla decidió hablar sobre la situación de la pobreza infantil en Tucumán. Teniendo en cuenta que los índices delatan que un 60% de los niños en la provincia viven debajo de la línea de pobreza, Porta que en sus recorridas por Las Talitas, ha sido testigo de cómo incluso familias de clase media y trabajadores han caído en la pobreza.

“Hoy la clase media prácticamente ha desaparecido producto de la inflación que este gobierno nacional no ha podido manejar. Hoy un trabajador asalariado también está pasando un mal momento con su familia y también esos niños están con muchas más necesidades que hace un par de años atrás”, señaló la candidata.

Porta se mostró conmovida por la situación: “Cuando uno, le pone cara y nombre a esos niños, a esos seis de cada diez niños que en Tucumán viven debajo de la línea de la pobreza, es terrible porque ahí es donde está el futuro de nuestros barrios, de nuestra provincia, del país”, aseguró. 

Sobre esto, fue contundente en sus palabras. La candidata expresó que esta situación “habla de una de un mirada al costado de las políticas sociales del actual gobierno de la provincia. Dinero en nuestra provincia no falta. A mí me da mucha rabia el contraste de los gastos millonarios en publicidad, en cartelería, en merchandising que es para hablarse entre políticos, cuando bueno en nuestros barrios los niños no tienen para comer. Creo que es imperdonable”.

El rol de la juventud en la política

Respecto a la participación de los jóvenes en la política, Porta destacó la necesidad de darles un lugar activo en la sociedad y escuchar sus problemas, deseos y sueños. ”Los jóvenes tienen mucho para decir. En mi equipo hay muchos jóvenes y es algo que me enorgullece. Tenemos gente de todas las edades y creo que esa diversidad nos hace como un equipo muy valioso”, expresó.

En relación a las demandas de dicho sector, la candidata aseguró que una de las mayores dificultades que enfrentan los jóvenes, tiene que ver con la falta de empleo.  “Es muy fuerte el desempleo y la informalidad para jóvenes y mujeres, son los dos segmentos que más se ven afectados. Nosotros queremos recuperar la oferta de trabajo, que nuestra ciudad sea una ciudad generadora de empleo” explicó. En relación a esto, aseguró que es sumamente importante establecer alianzas con el sector privado para fomentar el desarrollo económico local.

Por otro lado, enfatizó en la necesidad de mejorar la oferta formativa en Las Talitas. “Un joven de las Talitas no debería tener que viajar hacia San Miguel de Tucumán o hacia otra parte de la provincia para acceder a la formación. Esto porque, sumado al problema de la inseguridad, es todo una travesía para el joven ir a estudiar. Por eso creemos que es valioso tener una mejor oferta formativa en nuestra ciudad a nivel universitario y terciario, creemos que tenemos las condiciones para generar convenios con ese tipo de instituciones”, explicó la candidata. 

Sobre la insguridad

Otra de las cuestiones que más preocupan tanto a Porta, como a los talitenses, es la cuestión de la inseguridad. “La inseguridad en las talitas se volvió moneda corriente. Si te metes a google, a internet lo primero que te sale es alguna noticia de inseguridad. Por ahí también algún que otro meme que te llega y es tragicómico, porque no somos eso. Es decir los talitenses no somos eso. Pero claramente hay un síntoma muy fuerte que es real. Nuestras calles se han vuelto muy inseguras. Una ciudad que vos hace unos años podías salir a tomar el mate, ibas a la parada del colectivo, más o menos tranquilo, hoy eso es imposible”, denunció la abogada. Porta destacó además la necesidad de implementar políticas integrales de seguridad que aborden tanto la prevención del delito como la respuesta efectiva ante situaciones de emergencia.

Aseguró que es sumamente necesario abordar esta cuestión porque “no solamente afecta al caminante de a pie, al laburante que se levanta a las seis de la mañana para ir a trabajar. También va en contra de los incentivos que tenés que generar para que venga el sector privado a invertir”

En esta línea, propuso fortalecer la presencia policial en las calles, aumentar el número de efectivos y mejorar su equipamiento para garantizar una respuesta rápida y eficiente a las necesidades de la comunidad. Además, hizo hincapié en la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad tanto a nivel provincial, como en el municipio. “Si bien la materia de seguridad es competencia provincial, las municipalidades tienen sus responsabilidades y tienen cada vez más poder de actuación. Yo creo que un intendente puede hacer cosas”, señaló.

Porta subrayó la importancia de adoptar una postura firme contra la venta y el consumo de drogas en el municipio. “El narcotráfico y el narcomenudeo es algo que claramente está muy arraigado en nuestros barrios. Todos los vecinos nos lo dicen con mucho miedo. Sin dudas nosotros cuando lleguemos al municipio lo primero que vamos a hacer es pedirle a la provincia un fuerte programa de lucha contra todo esto” explicó. 

Además expresó que hay una gran deuda pendiente con las familias de las personas con adicciones: “Me he encontrado con la otra cara de la moneda. Las familias me dicen no sé qué hacer, no sé dónde llevar a mi hijo. Mi hijo quiere salir de esto pero no sé adónde llevarlo. Por eso hay que tener una política contra las adicciones. Necesitamos un centro de asistencia en nuestra ciudad para eso».

Finalemente reiteró la importancia de «mantener una política de lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo. Hay que potenciar y de nuevo las políticas integrales para promover la seguridad de nuestros barrios” aseguró la candidata. 

El desafío de Las Talitas

Respecto a la ciudad de Las Talitas, Porta reconoció que hay muchos desafíos por delante, pero también un gran potencial desperdiciado. «Estoy convencida de esa potencialidad que tiene nuestra ciudad que puede ser una ciudad modelo y creo que con este equipo podemos hacerlo», dijo la candidata.

Porta planteó la necesidad de transformar la ciudad. La candidata explicó que Las Talitas «claramente tiene un problema de base y es que fue concebida en su momento como una ciudad dormitorio por lo cual tiene cero planificación».

Sobre eso dijo que «el gran desafío que tenemos es el cambio de paradigma absoluto de una ciudad dormitorio a una ciudad desarrollada, que pueda ofrecer todos los bienes y servicios a nuestros vecinos y después al resto de personas. Creemos que hay mucho potencial que hoy se está desaprovechado».

Por último habló sobre el clima en el espacio político y resaltó la importancia de las PASO como herramienta para mostrar la plataforma y competir dentro del mismo espacio. «Lo manejamos con la mayor de la responsabilidad, pero también con la fortuna de tener referentes que están totalmente dispuestos a dar las batallas que se necesitan para poder recuperar el país y apoyar desde el lugar que les toque».

Aseguró que desde Juntos por el Cambio, siempre se trabaja en equipo, más allá de las diferencias y que eso se vio reflejado en la fórmula Sanchez-Alfaro. «En tucumán, en la constitución de la fórmula Sanchez-Alfaro, primó el interés por dar a los tucumanos esa alternativa de cambio que tanto pide la sociedad».

Porta mencionó que desde su espacio, esperan llevar alegría y esperanza a los ciudadanos. «Los vecinos están muy cansados y nadie le ha dado respuesta, por eso quiero tratar de recuperar la esperanza y y que apuesten, que apuesten a lo nuevo, que apuesten al cambio» señaló.

Carla culminó la entrevista dando los motivos de su candidatura: «Quiero ser intendente de mi ciudad porque estoy convencida que desde la gestión pública se transforman las cosas. Creo que realmente podemos tener una mejor calidad de vida y que con este equipo podemos lograrlo».