Esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó la cifra de pobreza en la Argentina. El valor alcanzó al 40,1% y ya afecta a 18,4 millones de personas. Esto implicó un incremento de 3,6 puntos porcentuales desde el 36,5%, que marcó el índice en el mismo período de 2022. En la provincia de Tucumán, la pobreza alcanzó al 41,2% de la población.

Los datos fueron informados por la Dirección de Estadísticas de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento. Según el relevamiento provincial, el número de personas pobres es de 377.678. En términos porcentuales, esto representa el 41,2% del total de hogares de la provincia.

  • Número de hogares indigentes: 20.785, lo que equivale a un 7,4%.
  • Número de personas indigentes: 80.004, lo que equivale a un 8,7%.
  • Número de hogares pobres: 92.787. En términos porcentuales, esto representa el 33,0% del total de hogares de la provincia.

Son considerados pobres aquellos hogares e individuos que se encuentran debajo de la línea de pobreza determinada por la Canasta Básica Total (CBT); e indigentes aquellos que están por debajo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) con el 42,0% y Gran Buenos Aires con el 41,4%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia con el 33,2%; y Pampeana con el 36,8%.

Pobreza infantil

  • El 56,2% de las personas de 0 a 14 años son pobres, lo que muestra una suba de 5,3% p.p. respecto al mismo período del año pasado.
  • El 59% de los adolescentes de entre 12 y 17 años son pobres, mientras que la indigencia alcanzó el 16%.