El Gobierno Nacional confirmó la emisión del billete de $2.000 y analiza uno de $5.000

Hace minutos, el Banco Central aprobó el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000. La nueva denominación entrará en circulación en los próximos meses y, se analiza otro mayor, que sería de $5.000. El nuevo papel moneda, aprobado en la reunión de directorio, conmemorará el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.
El billete de $2.000 levará como imágenes homenajes a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina. También al exministro de Salud, y referente del sanitarismo argentino, Ramón Carrillo; y una imagen de la fachada del Instituto Malbrán. “Diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”, comunicó el Banco Central (BCRA).
Se trata de un diseño que ya existía con anterioridad, por lo que el Gobierno decidió utilizarlo para acortar los tiempos. Fuentes oficiales del BCRA estimaron que entrarán en circulación en “unos dos meses”. Si hubiese tenido que realizar un nuevo boceto, los tiempos hasta conseguir que las planchas que imprimen los billetes, podrían llegar hasta los ocho meses. Ya que deben ser mandadas a construir, comentaron desde el equipo económico.
La denominación en una economía con alta inflación, ya se había convertido en un tema de discusión en distintos ámbitos. La permanencia del billete de $1.000 como el papel con mayor valor en pesos, equivalente a menos de 3 dólares a precio de dólar Bolsa, implicaba contratiempos y costos para los bancos y empresas, que manejan altas cantidades de dinero en efectivo.
“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos. Y, al mismo tiempo, optimizar el traslado del efectivo”, afirmó la entidad que conduce Miguel Pesce.