La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, estuvo presente en la inauguración de un polideportivo en Buenos Aires, marcando su primera reaparición presencial desde su condena por la causa Vialidad. La referente habló del tema y también se refirió al fallo por la coparticipación.

Hoy martes, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, Cristina habló frente a un cuantioso público.

Coparticipación

La expresidenta señaló que “estamos en un momento en el que se suspende una ley. El único que puede suspender una ley es el Congreso, que es el que la sanciona”, comenzó diciendo en referencia a la distribución de los fondos coparticipables.

Mauricio Macri modificó con un decreto simple lo que le tocaba al Gobierno de coparticipación y le dio muchísimo al Gobierno de la Ciudad, la ciudad más rica de la Argentina. Lo que le quitó a las provincias se lo dio a la Ciudad”, continuó.

“Esto fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández. Hubo una ley del Congreso que consagró ese decreto y esa nueva distribución del ingreso. Sin embargo, la Corte hizo caso omiso de una ley”, explicó.

Luego, se refirió a la influencia de las decisiones judiciales en la cotidianeidad de los ciudadanos. “Hay que despabilarse, argentinos y argentinas. Cuando te arrancan la cabeza con la facturación del celular, de internet, del cable, es porque hubo un juez que les dictó un amparo. Entonces no es un servicio público y pueden fijar libremente el precio”, advirtió.

“Le van a dar para la campaña electoral al jefe de Gobierno de la Ciudad, que seguramente va a ser el candidato de la oposición, le van a incrementar lo que tiene en seis presupuestos de Avellaneda”, denunció en su discurso. “Necesitamos que vuelva a haber un árbitro en serio del poder judicial en la Argentina. Esto no existe hoy y es grave, porque el año que viene vamos a cumplir 40 años de democracia”, concluyó con respecto a la coparticipación.

Causa Vialidad y candidatura

La Presidenta de la Cámara de Senadores también se refirió a la condena que pesa en su contra por la causa Vialidad. “Desde un lado, empezaron a hablar del renunciamiento. Hay otros diarios que hablan de la autoexclusión. El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón. Vamos a hablar clarito: acá hay proscripción”, exclamó.

A continuación remarcó que “lo que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019. Quince días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la Presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina. Era una clara maniobra proscriptiva”.

Finalmente, lanzó un fuerte mensaje al peronismo. Señaló que “cada compañero, cada dirigente, cada militante tiene su bastón de mariscal en la mochila: sáquenlo y no le pidan permiso a nadie. En todo caso, si se equivocan con el bastón, pidan perdón, pero permiso no le pidan a nadie”. “El miedo es un gran disciplinador de la dirigencia política y un gran frustrador de las sociedades”, concluyó.