La organización Amnistía Internacional, solicitó al Gobierno el tratamiento, en manera urgente, de la Ley de humedales. El mencionado proyecto, presentado por organizaciones sociales y de ciudadanos, tuvo su primera presentación en el 2013. Y, luego de diez años, aún no tiene tratamiento en nuestro país. Amnistía internacional es un movimiento global, presente en más de 150 país, que actúa para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.

La ley obtuvo dos veces la aprobación por parte del Senado. Sin embargo, el trámite parlamentario quedó inconcluso al no pasar el filtro de la Cámara de Diputados. Frente al avance de los incendios forestales, distintas organizaciones sostienen el reclamo. Entre sus puntos centrales, la normativa establece, el ordenamiento territorial y un inventario de ecosistemas en todo el país. El proyecto tuvo cuestionamientos, por parte de varios gobernadores, grupos mineros y ganaderos. No obstante, y a pesar de haberse logrado su tratamiento en el senado y en comisiones de la Cámara de Diputados, la misma nunca fue tratada en el recinto.

Al respecto, la ONG publicó un informe donde advirtió que es necesaria la sanción. La justificación cae en las estadísticas. “Se registraron focos ígneos en todas las provincias, durante 2022, y más de 560 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego en el país”. Se alertó que en Argentina “se registraron incendios en 23 de las 24 provincias”, según datos de enero a octubre del año pasado registrados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Proyecto de ley

La regulación propuesta, permitirá controlar y sancionar, la quema indiscriminada de pastizales, realizado por dueños de campos, que muchas veces terminan en graves desastres ecológicos. Los más recientes son lo que viene sufriendo las ciudades lindantes con el Río Paraná.

Según el informe presentado por la ONG, el 21% de la extensión del territorio nacional, está compuesta por humedales. Estas representan, “barreras naturales que ayudan a prevenir el avance del fuego, y amortiguan los efectos de las tormentas e inundaciones al absorber el agua lentamente”.