Alfaro: «No podemos tener una provincia con tanta carga impositiva»

A pocos días de haberse definido la fórmula de Juntos por el Cambio en Tucumán, y tras meses de negociaciones, Roberto Sánchez y Germán Alfaro hablaron ante la prensa sobre cuáles son los principales focos de preocupación de la provincia. Así también, se refirieron sobre la propuesta política que se construye desde ese espacio.
«Hace más de 20 años que gobiernan los mismos, solo cambian las figuritas», apuntó Sánchez. Afirma que de llegar al Poder Ejecutivo está dispuesto a promover las transformaciones que hagan falta «para salir de este letargo y retraso». Sostuvo que «hay muchas cosas por hacer en todos los órdenes y preocupa la falta de obras de infraestructura», declaró en Los Primeros.
El diputado señaló la necesidad de contar con una nueva Ley de Coparticipación para hacer una distribución más equitativa a los municipios del interior. Al respecto, señaló que la recaudación de Ingresos Brutos representa más del 80% y que no se distribuye a las administraciones municipales.
Por otro lado, Sánchez definió cuáles serían las primeras medidas del candidato a vicegobernador. «Germán tendrá que tratar de sacar leyes importantes y ordenar esa cámara de legisladores, por la cantidad de presupuesto que sostiene».
A su turno, Alfaro disparó contra los impuestos de la provincia. «Debemos tener una provincia sin tanta presión impositiva y con una ley de fomento a la inversión, porque Tucumán dejó de ser una provincia productiva para convertirse en una provincia de servicios». Así también, criticó el presupuesto del Poder Legislativo 34 mil millones de pesos anuales y cuestionó la cantidad de empleados que hay. «Si juntáramos a todos los empleados que tiene el Poder Legislativo, no entran todos en el edificio», disparó.
«Muchos me dicen que será difícil reducir el presupuesto de la Legislatura porque hay muchos intereses. Pero ya se tocó fondo y no hay más que hacer, y si no se toma en cuenta esta situación será totalmente difícil lo que nos espera. Porque también es cierto y hay que decirlo, los únicos que no son parte del ajuste es la clase dirigencial. De una vez por todas, el reparto de los recursos tiene que ser más equitativo», manifestó Alfaro.