Sede Mundial 2030: contra quiénes competirán los sudamericanos en la elección de FIFA

La candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes del Mundial 2030 se anunciará oficialmente hoy, en el predio de Ezeiza perteneciente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La conferencia de prensa donde las máximas autoridades de las cuatro asociaciones involucradas y de Conmebol expondrán los detalles de dicha candidatura está estipulada para este mediodía, alrededor de las 12 horas.
Vale destacar que la definición de la sede del Mundial 2030 se producirá recién el año que viene, durante el 74° Congreso de la FIFA. Pero hay una pregunta que surge desde ya, casi inevitablemente es: ¿contra quiénes competirá el cuarteto sudamericano en la elección que deberá realizar la FIFA? ¿cuáles son o podrían ser los otros candidatos?
Uno de los grandes candidatos es el trinomio europeo que conformarían España-Portugal-Ucrania. El 4 de junio del 2021, los presidentes de las Federaciones de España y Portugal realizaron un acto en el que anunciaron que van a competir para ser sedes en el 2030. Ambos países ya se habían postulado de manera conjunta para organizar el Mundial 2018 pero cayeron en la votación frente a Rusia. Para 2030 anunciaron que sumarán a Ucrania, en una decisión de simbólico apoyo al país en plena guerra tras la invasión rusa de principios del 2022. Esta postulación cuenta con el aval de la UEFA y, por ahora, no hay otros candidatos europeos.
Otro gran candidato es el que llega de África. Se trata de Marruecos, que actualmente está siendo sede del mundial de clubes de la FIFA 2022. La federación marroquí se postuló para ser sede del Mundial 2026 pero perdió la elección frente a Estados Unidos-México-Canadá. La Confederación Africana de Fútbol apoya esta candidatura, y como serán 48 las selecciones que participen del evento, se menciona la alternativa de sumar a otro país del continente. Se habló de Argelia y de Túnez, pero no hubo avances al respecto. Al igual que Qatar, un Mundial en Marruecos debería disputarse en los meses de noviembre y diciembre debido a las altas temperaturas existentes a mitad de año.
La tercer candidatura llegaría desde tres continentes diferentes. Sería una combinación asiática-africana-europea, entre Arabia Saudita-Egipto-Grecia. Motivada por la experiencia de Qatar, en Arabia Saudita se animaron a postularse para organizar el Mundial 2030. Pero la rotación de sedes hace inviable que pueda obtener ese derecho. Debido a eso es que la Federación árabe decidió asociarse con otros dos países: Egipto, del lado de África, y Grecia, del lado de Europa. Sería toda una novedad una Copa del Mundo en tres continentes distintos, algo de lo cual la FIFA, al menos hasta hoy, no es muy partidaria. Además, complicaría la organización por cuestiones climáticas muy diferentes entre las eventuales sedes.