El Spartathlon, es reconocida como una de las carreras más exigentes del mundo. Este año contará con la participación de 11 argentinos que viajarán a Grecia para enfrentarse a esta agotadora prueba de resistencia. Entre los valientes deportistas, se destacan dos corredores tucumanos: Héctor Rizzotti y Javier Fernández Figueroa, quienes buscarán dejar en alto el nombre de nuestra provincia y país.

Considerado el equivalente al Mundial de Fútbol para los amantes de la ultra distancia, el Spartathlon, se originó en 1982 para conmemorar la hazaña épica de Filípides. Hace más de dos milenios, el mensajero griego corrió 246 kilómetros desde Atenas hasta Esparta en menos de dos días para buscar la ayuda del rey Leónidas y detener el avance persa. En su honor, la competencia se celebra cada año en septiembre y reúne a un selecto grupo de 300 corredores de todo el mundo.

Los detalles de la carrera

El circuito del Spartathlon inicia en Atenas, cerca del Odeón de Herodes Atticus y el Ágora, y culmina en Esparta, a los pies de la estatua de Leónidas I, el legendario rey espartano. Durante la carrera, los participantes atraviesan terrenos accidentados, caminos embarrados y ascensos pronunciados, incluyendo el desafiante ascenso y descenso nocturno del Monte Parthenio. La última etapa lleva a los corredores a través de colinas antes de llegar a la ansiada línea de meta en Esparta.

Solo alrededor de un tercio de los corredores que inician la carrera logran completarla dentro del límite de tiempo de 36 horas. Aquellos que logran esta hazaña reciben una corona de laurel y un cuenco con agua sagrada del río Eurotas como símbolo de su valentía y perseverancia.

Tucumanos a Grecia

Javier Fernández Figueroa, uno de los tucumanos que participan la carrera, habló con VOVE Tucumán acerca de su trayectoria y como se prepara para debutar en la competencia. Aunque es consciente de la dificultad, cuenta con sólidos logros en pruebas de resistencia, incluyendo Half Ironman, Ironman y Ultra Ironman. Además, corrió 123 kilómetros en una ultra maratón de 12 horas nocturnas, que le valió para la clasificación al Spartathlon.

A diferencia de Héctor, quien ya ha competido una vez, esta es la primera participación de Javier en el gran evento que tiene fecha para los últimos días de septiembre. El triatleta se mostró emocionado por vivir esta dura experiencia, en la que participan otros 9 argentinos.

Javier dio detalles de la competencia y comentó que la hazaña debe lograrse sin ningún tipo de ayuda: «Cada uno hace su carrera de manera independiente. Podemos compartir y sostenernos emocionalmente. Pero cada uno actúa, participa de manera individual y debe correr la carrera por sí solo. No está permitido ayudarse ni nada«, explicó.

A pesar de los importantes logros que ha alcanzado, el atleta tiene una vida normal, con obligaciones que atender. En esta línea, reconoció los desafíos de ser un deportista amateur y tener que compaginar su preparación para la carrera con sus responsabilidades diarias.

Ingeniero civil de profesión, padre y novio, Javier nos contó que se levanta temprano para aprovechar al máximo su día y dedicar tiempo tanto a su preparación física como a su trabajo y familia. A pesar de los desafíos que implica equilibrar sus tareas con su pasión por el deporte, Javier encuentra la manera de hallar un balance y seguir adelante con determinación.

De algo no hay dudas: Javier es una persona disciplinada y madrugadora. Según comentó, su rutina de entrenamiento varía de acuerdo a la semana, pero puede llegar a entrenar hasta cuatro horas al día, e incluso realizar sesiones de doble turno en algunas ocasiones.

Por otro lado, el corredor aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes lo apoyan y acompañan siempre. Javier, resalto que el apoyo de su entrenador, Francisco Aparicio, Palestra Fit entrenamiento personalizado y Kinemax han sido fundamentales en su preparación.

Una odisea económica

La participación en el Spartathlon no solo representa un desafío deportivo para los tucumanos, sino también un reto económico. La necesidad de cubrir los gastos de viaje y hospedaje en Grecia ha llevado a Javier y a Hector a buscar formas de recaudar fondos.  

Consciente de la dificultad para conseguir el dinero, Javier reveló que solo el precio del pasaje alcanza los 2 mil dólares por persona. Además, debido a la exigencia de la carrera, se requiere que cada uno cuente con un asistente, lo que implica el doble de gastos de transporte. A ese monto, se suma la inscripción de $820 euros, gastos de hospedaje y de comida, y aún debe multiplicarse por dos, para la participación de ambos tucumanos.

«Al ser dos corredores tucumanos, en realidad son cuatro pasajes y cuatro inscripciones. Esto vuelve el monto bastante oneroso» , señala Javier confesando que la situación económica del país agrega una capa adicional de dificultad para reunir los fondos.

Hasta el momento, no han recibido ayuda económica. Sin embargo, mantienen la esperanza de que las autoridades y entidades, gubernamentales o privadas, que tengan la posibilidad de hacerlo, colaboren con ellos. Hasta entonces, Javier y Héctor se han movilizado y solicitan apoyo económico, llamando a la comunidad, buscando patrocinadores y organizando una rifa. 

Para colaborar, con la compra de rifas, podes comunicarte Héctor al teléfono 3815083204 o con Javier al 3815160364. O bien, enviar tu aporte a:
CBU de Hector Alias: FOCO.PATRIA.PICO
CBU de Javier Alias: OCTA.RIFAS.CARRERA